Evgeny Sinitsyn, Olesia Sinitsyna
El misterio de la creación de los genios.
Rusia, Novosibirsk, 2004.
El placer, el sufrimiento y la compasión
A.
Schopenhauer pensaba que el sufrimiento es positivo, porque solamente la
insatisfacción conduce a la sed interminable del conocimiento. Tan pronto como
el sufrimiento desaparece, desaparece la existencia; aparece el aburrimiento, y
de nuevo nace el sufrimiento.
El mecanismo
mental del sufrimiento es difícil para el análisis. Pero si no decir que las
personas talentosas (especialmente la gente del arte) tienen una inclinación al
sufrimiento, gracias a que experimentan
(sienten) el sentimiento extraordinario mezclado - el
sentimiento «sufrimiento-placer», es imposible comprender: ¿por qué el sufrimiento es el
satélite constante de la vida mental de las personas geniales? La gloria del lord
Byron atravesaba las fronteras de los países europeos, su nombre fue sobre la
boca de toda la gente culta de aquello tiempo, estaba rico, pero sus
sufrimientos fueron increíbles, y su vida fue un desafío a la sociedad. Goethe
escribía: «estaba muy apretado
en todas partes; a pesar de libertad ilimitada personal, se sentía oprimido, el
mundo le parecía la cárcel. Su evasión a Grecia no fue decisión voluntariamente
aceptado - a esto le ha movido
el desacuerdo con todo el mundo» (cita
por 5, p.6).
La vida mental
y biológica de la persona creadora se encuentra en el enlace fuerte correlativo
con la esfera de sus sentimientos. Descubierto por Freud el principio del placer
da el carácter ondulado a los sufrimientos emocionales. Este principio es
apretadamente ligado con principio de la economicidad que supone el
mantenimiento de la excitación mental sobre el nivel mínimo. Del principio del
sufrimiento y del placer resulta la existencia del campo emocional de los
sentimientos de la persona. El sufrimiento es la consecuencia de la
invencibilidad de la tensión en el sistema mental. Esta tensión provoca el
aflujo de las emociones negativas que se transforma gradualmente en el flujo
que absorbe todo.
El sufrimiento
inspira, sino también debilita. En el flujo de los sentimientos destructivos se
apaga el pensamiento creador y comienza la depresión profunda que debilita la
aspiración salir del callejón sin salida mental y creador. La depresión como y
cualquier otro estado mental, tiene dos propiedades, por eso, a pesar de que la
depresión debilita, en el proceso creador ella, en realidad, es el elemento
necesario y esencial que explica la amplitud alta del sufrimiento con la baja
frecuencia (low-frequency) en que fondo intervienen las lanzas raras de los
sentimientos que no permiten reprimir el pensamiento creador.
La salida de
la depresión puede ser ligada con la acción del irritante fuerte externo que
hace instantáneamente estimar de una manera nueva las fuerzas y la situación que
existe. La función que estimula del nivel superior del inconsciente prevalece
sobre las fuerzas regresivas, entonces proviene una transfusión de la energía
mental del campo del inconsciente
inferior en el campo de la conciencia superior. En el
estado de la incertidumbre excesiva el pensamiento creador se
bate en
el laberinto de los callejones sin salida interminables, pero la salvación viene
entonces, cuando atraviesan tres aspiraciones: la sed del conocimiento -
«pienso, por consiguiente, existo», la sed de los sentimientos - «sufro,
compadezco, por consiguiente, existo», la sed aguantar el destino - «me rebelo,
por consiguiente, existo». Así es puesta en marcha la acción armoniosa de todos
los principios del proceso creador en su variedad y la unidad indisoluble, y la
mentalidad se libera de las cadenas de la depresión.
El mecanismo
del trabajo de la mentalidad de la persona creadora es ligado con el cambio de
los procesos cíclicos. Con el aumento de la tensión en el inconsciente, debe
suceder el destello deseable, que da a luz el chapoteo de los sentimientos.
Luego de nuevo es puesta en marcha la onda de la tensión y de la incertidumbre.
Así ondulantemente corre el proceso creador en el océano de los sentimientos
diametrales y las sensaciones, perturbando por la vacilación suave de baja
frecuencia de la tranquilidad emocional.
La compasión y
la simpatía como los principios morales, se apoyan en la conciencia y se
resisten al mal. Es imposible compadecer, si es desplazada la conciencia.
Éstas esencias de la existencia hay siempre en la unidad inconfundible en el don
del genio. Mozart en tragedia de Pushkin («Mozart y Salieri») pronuncia la sentencia al mal y la
conciencia desplazada:
Mozart
Él es
un genio,
Como
tú e yo. Y el genio y la maldad -
Dos
cosas no comunes. ¿No es verdad?
En las
palabras de dos héroes Pushkin ha metido su comprensión sobre la persona genial:
Salieri
Pero
es posible él tiene razón,
¿Y yo
no es el genio? El genio y la maldad
Dos
cosas no comunes. No es verdad:
¿Y
Buonarroti? O es el cuento
Del
gentío torpe y absurdo –
y no
fue asesino
el
fundador del Vaticano?
¿Si considerar
esta contradicción por manifestación discutible o místico del don genial? Los
genios sufren y sienten los sufrimientos de otros agudamente. Pero: ¿quién tiene
razón Mozart o Salieri, si recordar sobre adalides geniales que se han
cubierto de gloria no sólo por grandeza de las victorias, sino también
por
crueldad que no tiene el límite?
El sufrimiento
inspira y simultáneamente suaviza los reveses de la fortuna y da los impulsos
para vivir. En la lucha de esos dos principios - del sufrimiento y de la compasión -
pasa toda la creación de los genios. Es posible pensar que en el fenómeno de la
compasión se cristalizan inesperadamente los matices distintos de la mentalidad
humana. En los mecanismos protectores de la mentalidad es prevista la
posibilidad de la adaptación del organismo, cuando la razón prueba la amenaza
del castigo de parte de la conciencia. Este fenómeno de la mentalidad fue
nombrado por Freud «la alarma moral». Cuando hay un sentimiento de la culpa como
la protesta escondida contra los impulsos inmorales, entonces viene el tiempo de
la conciencia. Aquí la compasión se hace el criterio en la lucha de las
manifestaciones inconscientes de la mentalidad y del principio moral. Esta lucha
no pasa a nadie y no depende de la medida del talento. En la colisión de estas hipóstasis de la existencia nacen los chapoteos potentes de la inspiración,
ellos luchan uno con otro por la predominancia, alcanzaran las victorias y
sufren las derrotas.
El recogimiento
Para gozar las
esencias inagotables de la existencia, el genio debe se hallar en el
recogimiento salvador. En «Faust» en palabras del poeta Goethe dice sobre un
enlace especial del recogimiento y de la inspiración:
No,
me lleva a aquellas cimas,
Adonde el recogimiento
invita,
Allá,
donde por mano de Dios son creadas,
La
morada de sueños,
el santuario de tranquilidad.
La eficiencia
y la intensidad de la actividad del inconsciente ayuda al genio superar las
barreras cognoscitivas psicológicas más rápida y más fácilmente que una persona
habitual que es protegida por el conservadurismo de su
conciencia. El recogimiento, de lo esencial, es apretadamente ligado con los
valores elevados del campo emocional, que como si rodea las estructuras
informativas semánticas. El nivel elevado de la coloración emocional de la
información es ligado al recogimiento, y los valores anómalos del campo de las
emociones dan a luz el recogimiento.
Uno condiciona
el otro. El efecto fuerte del enlace positivo inverso representa en el papel del
multiplicador. Uno refuerza el otro. Esto es la parte del mecanismo
general de la inspiración de la persona dotada. Con toda probabilidad, la
capacidad de concentrarse interviene como uno de mucho componentes necesarios
del trabajo productivo creador. El recogimiento es el soporte de la razón, que
busca la verdad y guarda del peligro de poner en marcha la intuición en seguida
por muchas vías - en todas las direcciones, dispersando la energía mental que
es necesaria para la creación. Aquí el recogimiento se une con la obsesión y la
voluntad. La influencia del recogimiento sobre el proceso creador se hace
tanto más fuerte, cuanto más grande las tentativas de la intuición de romper el
sistema defensivo de la razón y se entrega a la voluntad del inconsciente.
Para
comprender el fenómeno de la velocidad de la superación de las barreras
cognoscitivas psicológicas (BCP), que es característico para la gente dotada,
nos dirigiremos a la hipótesis sobre el enlace de los valores anómalos del campo
de las emociones con el fenómeno del destello.
Como han
aclarado los fisiólogos, en el campo de los valores anómalos del campo de las
emociones se acrecienta agudamente la «antiinhibición» de synapses en neuronas
del cerebro.
En el momento
de la reconcentración fuerte en el lote local de la estructura intensa semántica
se unen en un conjunto único y las fuerzas mentales, y las fuerzas materiales
que funcionan simultáneamente en una dirección de encontrar los elementos
nuevos.
La
reconcentración que surge sobre el lote local de la estructura semántica, que
aspira al desarrollo, es determinada por la tensión fuerte y por la deformación
en esta estructura y esto prepara para la ruptura y el salto. Unas imágenes
surgen
espontáneamente. Pero además el recogimiento uno de los factores
más contradictorios del proceso creador. Esta contradicción lleva en sí no la
debilidad del proceso creador, y su fuerza. ¿En que ella? Cuando hay una
reconcentración en los elementos locales de la estructura semántica, en este
momento la energía mental se concentra en el campo de la conciencia, donde surge
«la mancha clara». En este estado pasa el impulso al traslado de la «mancha
clara» allá, donde se guardan las huellas de la memoria de otra parte de la
estructura local (la palabra, las imágenes, la noción y etc.) Se cambia el fondo
del campo emocional, aparecen las zonas nuevas anómalas. Nace la cadena de los
destellos de impulso.
Se puede
interpretar el recogimiento y como el desplazamiento de la conciencia de todo
que no entra en la región de la reconcentración. Todas las estructuras
semánticas fuera de la región de la reconcentración son desplazadas. Synapses
dirigen los impulsos nerviosos, que circulan por las trayectorias numerosas y
crean aquella situación de las alucinaciones y las mutaciones, de que hablaba el
fisiólogo A.Uhtomsky. Pero que la intensidad de las búsquedas sea grande, son
necesarias el aflujo adicional de la fuerza externa de y la movilización
completa interna. La idea de Nalimov dice que el aflujo adicional de la energía
mental, necesario para el trabajo productivo creador es realizado con la ayuda
del canal del enlace con la metáconciencia cósmica.
En el momento
de la inspiración la energía mental enfoca sobre el lote muy pequeño, provocando
el fenómeno de la reconcentración y de la búsqueda de radar. Acumulandose y
concentrandose en uno lugar, la energía mental aumenta la «diferencia de
potenciales» hasta que esta diferencia no alcance la diferencia de umbral y el
pensamiento relampaguea, se inflama el sentido nuevo y se forman los elementos
de la estructura nueva. Así en el proceso creador se da a conocer el principio
de la imagen fija.
Todos los derechos reservados
Copyright
© 2010
|